04 mayo 2020
Cómo secarse las manos correctamente
en Consejos sobre Higiene del cuarto de baño
Últimamente, la higiene de manos se ha convertido en un ritual que repetimos varias veces al día. Sin embargo, ¿qué hay del secado de manos? A continuación te contamos cómo secarse las manos correctamente.
La higiene de manos para evitar el contagio de enfermedades como el Coronavirus es un mensaje que ha calado hondo en la ciudadanía, y en el que hacen especial hincapié tanto las instituciones gubernamentales o la Organización Mundial de la Salud, como las empresas y negocios a través de alfombras que recuerdan la importancia de lavarse las manos u otro tipo de avisos. Sin embargo, el secado es igual de importante que el lavado, y algunos estudios revelan cómo secarse las manos correctamente para evitar la propagación de virus, bacterias y microorganismos indeseados. A continuación te contamos las conclusiones a las que se ha llegado.
Cómo secarse las manos correctamente
Lo primero que debemos tener claro es que el secado de manos debe realizarse siempre tras el lavado, de lo contrario puede ser aún peor que no haberse lavado las manos. Tocar superficies con las manos mojadas, como pomos y grifos, es la combinación perfecta para la propagación de bacterias y virus.
En segundo lugar, se recomienda utilizar papel desechable o una toalla, ya que la fricción contribuye a la eliminación de gérmenes. Como por ejemplo los dispensadores automáticos de toallas secamanos que podemos encontrar en baños públicos, hasta el momento la solución más recomendada.
El uso de toallas de papel desechables es lo más recomendado para evitar la propagación del Coronavirus
En el caso del Coronavirus, se recomienda el uso de toallas de papel desechables, ya que, aunque no hay estudios claros sobre en qué superficies aguanta más el virus, sí se cree que en ropa y tejidos similares el virus podría llegar a sobrevivir varios días. Además, está comprobado que retiran las bacterias de forma más eficaz, contaminan menos el ambiente del baño y debería recomendarse su uso sobre todo en lugares como hospitales y centros de salud.
En cuanto a los secadores de aire, aunque no hay estudios concluyentes, si se cree que pueden aumentar la dispersión de partículas y microorganismos en el aire, contribuyendo a la contaminación del ambiente.
En cualquiera de los casos, debemos eliminar hasta la humedad residual y dedicarle el tiempo necesario (al menos diez segundos), sobre todo si estamos en espacios públicos o clínicos, donde la contaminación cruzada y el riesgo de contagio es mayor.
Si lo deseas, en nuestro blog también puedes leer el post sobre cómo lavarse correctamente las manos; no debemos de olvidar que la higiene en el cuarto de baño evita el contagio y la propagación de múltiples enfermedades.

